Símbolos Institucionales
INSIGNIA
La actual insignia fue presentada oficialmente a la comunidad, en diciembre de 2020, como parte del proceso de fortalecimiento de la identidad y mejoramiento integral de la imagen corporativa, en el marco del proyecto bicentenario. En su diseño se recogen aspectos esenciales que forman parte de la tradición institucional. La definición y selección de la versión definitiva de la insignia, fue el resultado de un trabajo conjunto de todos los estamentos del liceo, mediante un procedimiento de genuina participación, que culminó con una votación entre las versiones finalistas.
LOGOTIPO: Insignia circular con escudo interior y logotipo en el centro, estructurado por texto en bloque conformando la sigla BVM.
FORMA: La forma circular significa eternidad y plenitud. Los círculos, al no tener comienzo ni final representan también el movimiento permanente. Asimismo, las curvas representan la parte femenina. Aquí, comunica la unión que debe existir entre los miembros de la comunidad, a su vez es un llamado al trabajo colaborativo y al diálogo respetuoso como camino para alcanzar las metas comunes.
ELEMENTOS: Al centro de la insignia, se encuentra un escudo en forma triangular, con lados curvos que se estrechan hasta terminar en punta en la parte inferior. El escudo representa a las fuerzas protectoras de la comunidad y es también el soporte de las iniciales de Don Benjamín Vicuña Mackenna.
Encima del escudo, se destaca el año 1966 que es considerado como fecha oficial de fundación del liceo, y en la parte inferior interna, se destaca una divisa con el nombre de la comuna de La Florida.
Una corona de laurel flanquea el escudo, simbolizando la inmortalidad que se obtiene en la victoria. En la antigüedad, con las ramas y hojas de laurel se hacían las coronas que honraban a los deportistas, héroes, poetas y sabios. Aquí, comunica el reconocimiento al esfuerzo, mérito y perseverancia como un incentivo a seguir mejorando.
GAMA CROMÁTICA: Son los colores que componen la insignia, también se les conoce como los colores corporativos, en este caso alternan el azul y blanco. El azul es uno de los tres colores primarios, es también el color del cielo y el mar. Representa la inteligencia, la confianza, la lealtad y la sabiduría, su presencia inspira confianza y tranquilidad. Generalmente se asocia a lo masculino. El blanco se asocia a la luz, la bondad, la inocencia, la pureza y la paz. Se le considera el color de la perfección. El blanco transmite seguridad, pureza y limpieza. Por lo general tiene una connotación positiva y se asocia a lo femenino.
SÍNTESIS: En nuestra insignia convergen tradición y modernidad, representadas por elementos clásicos, con una tipografía contemporánea. Se funden también los símbolos de unión (la forma circular), una fuerza protectora (el escudo), fuerzas espirituales (las ramas de laurel), y lo femenino y masculino en los colores (blanco y azul).
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
COLOR Y TRAMAS:
Los colores corporativos definidos según el código Pantone son los siguientes
Colores en cuatricromía CMYK
a) Blanco
b) Azul: C94% – M74% – Y42% – K10%
Colores en Pantone azul 108-15
TIPOGRAFÍA:
- Tipografía superior: Copperplate Gothic Bold Normal para textos Liceo Bicentenario de Excelencia, 1966 y La Florida.
- Tipografía inferior: Calisto


HIMNO
El actual himno del liceo, surgió de una recopilación de versiones anteriores, se basa en los principios esenciales de la institución, que vinculan elementos de tradición y cambio, los cuales se transmiten de generación en generación.
El himno se compone de tres estrofas de cuatro versos y un estribillo, en la tonalidad de Sol mayor. En su métrica se destaca el legado del deporte, la ciencia, el arte, la fe y el valor, inspirando así, a través de sus versos, la construcción de un mañana de esperanza.
Los registros vocales se conforman por un tenor, una contralto y una soprano, interpretado por estudiantes de nuestro liceo. La versión grabada que aquí se escucha, es interpretada por estudiantes de 3ro y 4to medio del año 2017, donde destaca la voz del estudiante Gabriel Calisto, acompañado de un coro mixto.
El himno fue creado bajo el impulso decidido del director, Don José Giménez en el año 2016. Los arreglos, letra y música fueron realizados por la profesora de religión evangélica y de música del liceo, Señora, Marcela Ivette Espinoza Lagos. La edición, masterización y producción fueron encomendadas al Prof. Ricardo Lobos. De este trabajo mancomunado, surgió la idea de componer un himno renovado, estructurado en una versión más sencilla para su interpretación en dos versiones, una tradicional y otra más moderna. Ambas versiones fueron presentadas y aprobadas por el consejo escolar de ese mismo año.
Los himnos fueron presentados oficialmente en la licenciatura de los cuartos años medios, el día 22 de diciembre 2017. Esa fecha se considera como el inicio de la vigencia de los himnos.
HIMNO DEL LICEO
Autor de Arreglos Letra y Música:
Prof. Ricardo Lobos.
Prof. Marcela Espinoza L.
Juventud de La Florida vamos adelante;
Se refleja en ti, tu fuerza interior.
Sigue los principios que han sido tu baluarte;
Te conducirán, siempre a lo mejor.
El deporte la ciencia y el arte,
la ilusión la fe y el valor.
Serán tus aliados por delante,
que te guiaran en tu interior.
Coro:
Estudiantes avancemos
que el mañana lo construyes hoy.
Que en tu vuelo hacia delante
//Siempre el Liceo inspire en tu interior. //
Frente a nuestros ojos se levanta un mañana;
Que vamos a dar, que vamos a entregar.
Construiremos un mundo que tenga esperanza;
Será mi legado a posteridad.
En mi corazón late la fuerza,
de una juventud que quiere más.
Nunca cerrare la puerta abierta,
que la educación me puede dar.
LEMA
El lema institucional es la frase: “Educamos para una nueva ciudadanía”. Comenzó a usarse en la gráfica corporativa, a fines del año 2020 como parte de la información promocional del establecimiento. Su implementación como lema, se asocia a las profundas transformaciones sociales impulsadas por los estudiantes secundarios, en el marco de una serie de movilizaciones que se iniciaron a principios del siglo XXI. Su significado se vincula, con la necesidad de formar a las nuevas generaciones, bajo un enfoque de ciudadanía global. Dicho enfoque, promueve el empoderamiento continuo de los jóvenes para que contribuyan activamente a una sociedad más justa, pacífica, tolerante, inclusiva y sostenible.